Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2009

Ganar un Mundial

Después del partido del Sábado España sigue siendo favorita para el Mundial 2010 y Argentina sigue donde estaba cuando se clasificó, en tierra de nadie. 'La roja' sigue a lo suyo, fiel a su reciente estilo, y viendo que Argentina se tomó el partido como si fuera de competición, sirvió un poco para medir a la selección ante un rival 'mundialista' -selección bi-campeona, siempre entre los favoritos y con jugadores experimentados y de primer nivel-; un partido que, en cierto modo, compensó el no enfrentarse a Brasil en la final de la Copa Confederaciones.
Superado el envite es imposible no hacer cábalas de si se puede o no se puede ganar el Mundial. Está claro que por juego se puede (y casi se debe) ganar el torneo. Nadie juega así a nivel de selecciones. El problema viene cuando se piensa qué supone ganar un Mundial y quién los ha ganado en los últimos años.

Un Mundial son siete partidos. En el peor de los casos se puede ganar con una única victoria y empatando el resto, un gol a favor y ninguno en contra. También se puede deslumbrar con el juego y acabar perdiendo. Se puede hacer una primera fase primorosa y caer por accidente en octavos, dejando regusto a fracaso. Un Mundial es una racha, buena o mala, pero no da para más. Dicho esto un repaso rápido de las últimas finales.

1990: Alemania-Argentina, 1-0, partido soporífero, con poco fútbol y penalty polémico. Alemania fue de más a mucho menos y llegó más que justa a la final, penalties ante Inglaterra en las semis. Argentina empezó más que mal, derrota ante Camerún, y siguió mal todo el campeonato, pero por el camino derrotó a Brasil y a la anfitriona Italia, superó cuartos y semis por penalties.

1994: Brasil-Italia, 0-0, si la final del 90 fue mala, la del 94 tuvo el honor de ser la primera que se decidía por penalties. Brasil hizo el torneo a velocidad de crucero, sin deslumbrar, y dejando que Romario y Bebeto fueran sentenciando partidos. Italia pasó a octavos en un grupo en el que todos los equipos acabaron con 4 puntos, apuró una prórroga ante Nigeria y ganó a España en el último minuto.

1998: Francia-Brasil, 3-0, la final del ataque de Ronaldo. Francia jugó a poco, Zidane se expulsó ante Arabia Saudí, ganaron con gol de oro a Paraguay en octavos, penalties ante Italia en cuartos y Thuram tuvo que marcar dos goles ante Croacia en semis para llegar a la final. Brasil otra vez a hizo un Mundial a ritmo y con Ronaldo de estrella rutilante, en semis eliminó a Holanda en los penalties.

2002: Brasil-Alemania, 2-0, seguramente la final más entretenida, en la que Alemania jugó bastante mejor que Brasil (o eso me recuerda mi memoria, con un Schneider que por momentos parecía Haessler redivivo). Alemania llegó a la final ganando octavos, cuartos y semis por 1-0, Brasil tuvo que remontar a Inglaterra en cuartos y ganó por la mínima en semis a Turquía. De nuevo Brasil agarrada a su goleador, Ronaldo, y a Rivaldo, bastante olvidado por todos.

2006: Italia-Francia, 1-1, otra final por penalties, otra vez Italia de menos a más, prórroga sublime ante Alemania en semis, pero amarrando como casi siempre, penalty en el último minuto ante Australia en octavos y mucha polémica en pleno Moggigate. Francia igual, sufriendo para clasificarse, ganando por la mínima a España y Brasil, y marcando en semis y final de penalty.

Visto el panorama es preferible llegar jugando bien, con la ideas claras y con muchas victorias a la espalda, además de ser el reciente campeón de la Eurocopa, pero eso no garantiza absolutamente nada, es más, casi parece contraproducente. Lo digo porque después de ganar a Argentina algunos parecen estar levantando la Copa, como si USA no hubiera eliminado a España de la Copa Confederaciones hace cuatro meses.

miércoles, 24 de junio de 2009

¡Plonk!

Quien más quien menos ya tenía en mente que el Domingo a las 20:30 tocaba final contra Brasil y resulta que no, que Estados Unidos gana a España 0-2, le rompe la racha de partidos sin perder y la deja fuera de la final de la Confederaciones. Ver para creer.
Más allá de tremendismos, y sin ser la mejor version de España, tampoco hay mucho de lo que preocuparse; se crearon ocasiones suficientes para empatar y los goles vinieron de fallos defensivos de bulto, Capdevila-Casillas en el primero y Ramos en el segundo; si hay que poner un pero, más allá del resultado, diría que la selección colgó algunos balones de más después de encajar el segundo el gol. Eso y que físicamente se notó bastante cansancio.
Y que nadie espere que ahora Estados Unidos tenga más potencial que el día que perdió con Brasil o con Italia, ni nadie intente vender la moto de que este es 'el paso adelante' que necesitaban para convertirse en una potencia del soccer; han jugado a defender y les ha salido bien, ni más ni menos. De diez partidos así pierden ocho y empatan uno, hoy les tocó victoria.

viernes, 31 de octubre de 2008

España 08, Informe Robinson

Tremendo reportaje de Informe Robinson sobre la selección española campeona de Europa; entrevistas a Casillas, Xavi, Iniesta, Torres, Aragonés... Imágenes, declaraciones y anécdotas que no se sabían de un éxito que ha cambiado la forma de jugar en Europa y ha conseguido lo que parecía imposible: ahora los jugadores españoles se saben/sienten importantes, sólo hay que ver el protagonismo de los Xavi, Iniesta, Silva, Villa, Torres y demás en sus equipos. La era de que el extranjero rutilante de turno saca las castañas del fuego pasó a la historia.

Son veintitantos minutos de una tacada. Se puede descargar aquí (230 Mb).
.

lunes, 30 de junio de 2008

Mi(s) once(s) de la Eurocopa

Sin jugadores españoles:

Buffon

Anyukov - Pepe - Simunic - Pranjic

Schweinsteiger - Deco - Sneijder - Podolski

Pavlyuchenko - Arshavin

Con jugadores españoles:


Casillas

Ramos - Pepe - Marchena - Pranjic

Iniesta/Cesc - Xavi - Senna - Silva

Villa/Torres - Arshavin

Me dejo por el camino a Capdevila, Modric, Srna, Moutinho, Van Bronckhorst, Boulahrouz, de Jong, van der Vaart, van der Sar, Nihat, Altintop y Arda Turan.

domingo, 29 de junio de 2008

Ganar con estilo

Muchas cosas han tenido que cambiar para que España se haya proclamado campeona de Europa, pero la principal es haber aparcado el debate jugar bien vs ganar que llevábamos arrastrando desde que España se conocía como 'la furia'. Un debate que se ha mantenido a la que ahora se conoce como 'la roja' lejos de un estilo propio, siempre a medio camino entre el toque y la garra, excluyendo el uno del otro.
Lo mejor de este triunfo es que demuestra -al mundo y al país- que se puede ganar un título de selecciones jugando bien al fútbol, sin tener torres de 1,90 ni tipos que corran durante 90 minutos sin desfallecer, sin juego sucio y sin racanear espectáculo. Que se puede ganar con bajitos en el medio campo, tocando el balón siempre, sin meterse atrás ni colgarse del larguero. Personalmente, no recuerdo una sola selección ganadora que haya hecho un campeonato de naciones así, sin altibajos, manteniendo el estilo y dominando todos y cada uno de los partidos que jugado.
También han tenido que darse otros factores, a saber: jugadores triunfando fuera, jugadores tirando del carro en sus clubes, la ausencia de una figura referente -y normalmente polémica- en el grupo, el mismo grupo, que nunca ha comunicado euforia sino trabajo y seriedad, el compañerismo que se ha respirado -ningún suplente ni ningún titular sustituido ha levantado la voz-, un entrenador que ha encajado golpes desde todas partes hasta dar con la fórmula -a veces con razón, a veces sin ella, y casi siempre a nivel personal- y una selección que no ha girado en torno a Barça o Madrid y los debates interesados que siempre generan. Todos ellos alejados de lo estrictamente futbolístico, pero todos ellos importantes en un torneo corto de selecciones.
Y aquí estamos, Campeones de Europa durante los próximos cuatro años.

El gol de Torres.

sábado, 28 de junio de 2008

Matar la espera

No nos hemos visto en una de estas nunca; los que sean de equipos que han jugado una final europea tendrán algo de experiencia en soportar los días previos al choque, pero suelen estar entre dos partidos de liga, la clasificación se ha producido quince días antes y quien más menos ya se ha hecho a la idea. Pero en un torneo como la Eurocopa es distinto, apenas hace dos días que se vapuleó a Rusia y mañana más o menos a estas horas ya sabremos si se vuelve con o sin Eurocopa. Apenas hay noticias ni algo que destacar; imágenes de entrenamientos, aficionados y poco más. Después de 20 días de fútbol interruptus el parón previo a la final te deja grogui. Por mucho que zapees no hay nada nuevo relacionado con la Euro; ni siquiera hay otras ligas ni competiciones con horarios compatibles para matar el mono. Ni el Pro ni el Euro 2008 ni el Football Manager sirven, casi imposible emular el juego de España ante Rusia con el gamepad o el ratón. Es una especie de limbo raro en el que no hay nada que hacer. Supongo que los alemanes estarán más acostumbrados.

pd: por cierto, conociendo a los alemanes, deben estar encantados con media Europa alabando el juego de España y dándoles el papel de víctima propiciatoria.

jueves, 26 de junio de 2008

España 08

Esta generación, de los quince a los treinta, no había tenido una selección española a la que agarrarse a la hora de recordar. Habíamos visto a España 84 en documentales y reportajes de imágenes gastadas, y el gol de Marcelino en el 64 parecía más cosa de un capítulo de 'Cuéntame' que algo que hubiera sucedido de verdad -pocas veces un triunfo ha sido tan poco recordado-. A partir de ahora, y pase lo que pase en la final, España 08 será algo recurrente en las conversaciones: hemos pasado del fallo de Salinas ante Italia, el penalty de Raúl ante Francia, las tandas y los malditos cuartos a la definición de Güiza, la lucha arriba de Torres, los pases de Cesc e Iniesta, la sangre fría de Silva, el despliegue de Senna, la pausa de Xavi, la omnipresencia de Villa y las paradas imposibles de Casillas. Y por si eso fuera poco, tenemos un segundo tiempo de antología para rememorar una y otra vez cómo se juega a fútbol. Ahora sí, tenemos una España 08 para poner al lado de las Holanda 74, Alemania 96, Italia 82 y demás selecciones asociadas a un año en el que hicieron algo memorable.

El segundo; el giro de tobillo de GUiza al final, el toque de primeras y por arriba de Cesc... Jugada de salón.


El tercero, cinco pases al primer toque hasta que llega a Iniesta, que suelta un pase con rosca sin esfuerzo, Cesc deja correr el balón, se lo pone a Silva y este lo controla, levanta la cabeza y engaña con el cuerpo para marcar. Fútbol fácil.

No me fío

No es miedo ni temor, Rusia tiene buenos jugadores y España también, no es eso. Es Hiddink y, sobre todo, el hecho de que apenas hace dos semanas se les ganó por 4-1. Ellos saben dónde fallaron, lo que no hay que hacer y lo que hay que vigilar más de cerca. Ese día no jugó Arshavin, así que a pesar de los vídeos que puedan haber visto será una novedad; siguen siendo unas madres atrás, pero no cometerán los mismos fallos que el primer día; supongo que tampoco se dejarán coger en las contras del primer partido. Ya digo que no es miedo, pero el hecho de haber perdido ante España, aunque suene paradójico, les da cierta ventaja.

domingo, 22 de junio de 2008

Ganar

Es lo que tiene jugar contra Italia, que ganes o pierdas no hay mucho que explicar. Sufres, vas todo el partido pensando que al final te la lían, dominas -y ellos se dejan dominar-, desperdicias ocasiones no muy claras y ellos fabrican un par de la nada. Te pasas el partido con la sensación de que eres mejor, que deberías ganar, pero no ganas, no marcas y ellos no desfallecen. Llega la prórroga y sabes que a ellos les da igual, incluso es posible que sea lo que querían, da igual. Te agarras a lo que llevas haciendo durante 90 minutos, no hay otra. Poco a poco los penalties van tomando forma, y eso para España no es bueno, menos si juegas contra Italia, que ganó el Mundial en los penalties dos años atrás. Por eso, a pesar del cansancio sigues jugando y buscando el gol. Sigue sin haber otra. Pero el balón no entra, sigues con la sensación de que está ahí, que puedes marcar, pero no. No hay ocasiones claras y llegan los penalties. Tiras de memoria y sólo recuerdas la tanda de penalties contra Irlanda en el 2002; todas las demás que viste se perdieron, y además en cuartos. Sólo te queda confiar en esta generación de jugadores, una de las primeras que sale de España para jugar, una en la que algunos de sus jugadores son los cracks de sus equipos. Y por una vez sale bien.

Pero ahora no hay que mitificar. Se ha ganado, con oficio, sin renunciar a un estilo pero sacrificándolo cuando ha sido necesario, pero 'sólo' estamos en semis. Toca volver a ganar a Rusia y meterse en la final. Si no la sensación de oportunidad perdida será mayúscula. Es lo que tiene ganar, que siempre quieres más. Habrá que ir acostumbrándose.

La tanda de penalties histórica.


pd: por fin pasa un primero de grupo, uno que dio descanso a sus jugadores en el tercer partido.

sábado, 14 de junio de 2008

Requisitos

España cumple con tres requisitos imprescindibles para hacer algo importante:

1. Un estilo definido: con unos jugadores o con otros, España toca, ataca y busca el gol sin descanso; y eso implica que se cree en una idea, algo que todo equipo ganador tiene.

2. Suerte: un gol en el descuento, al más puro estilo italiano-alemán, básico para llevase un torneo corto.

3. Un goleador en estado de gracia: cuatro goles en dos partidos, Villa está en racha.

El gol; ir a buscar el pelotazo, superar al defensa con un toquecito dentro del área, ponérsela a la derecha para superar al portero, y todo eso en el minuto 92. Sangre fría.

martes, 10 de junio de 2008

Villa y contener la euforia

Si hace dos días el killer era Podolski, ahora es Villa. Y sí, España ha jugado bien, cómoda, tocando y a la contra, ha sido efectiva ante puerta y el segundo gol es otro manual de contraataque -más individualista que el holandés-; incluso se podría pensar que España tiene dos sistemas, con Torres y Villa arriba, o con Villa y Cesc de quinto centrocampista. Pero contengamos la euforia, los elogios a Luís y, vista la primera parte entre Suecia y Grecia, no menospreciemos a los rivales todavía. Eso y que no hay que olvidar que los rusos han sido unas madres.

Villa remata de primeras un pase para enmarcar de Iniesta.

miércoles, 4 de junio de 2008

Arconada 84

Como no podía ser de otra forma, uno de los mitos del fútbol español es un error garrafal, el de Arconada en la final de la Euro 84. Informe Robinson habla con el protagonista, muestra que si se llegó a esa final fue en gran parte por él, y cuando muestran su cara mientras le pasan las imágenes del gol sabes que no hay día que no se le pase por la cabeza. Y eso tiene un punto épico (y jodido) difícilmente comparable con cualquier triunfo.

jueves, 29 de mayo de 2008

España-Inglaterra, Alemania-Chequia, 1996

Sigo exprimiendo la Euro 96. Turno para el España-Inglaterra y el Alemania-Chequia de los Berger, Nedved y Poborsky -y yo que pensaba que el bueno era Berger...-.

España-Inglaterra.


Alemania-Chequia.

sábado, 17 de mayo de 2008

Otro título más

Las categorías inferiores de la selección española de fútbol siguen arrasando, ayer la sub 17 ganó el Europeo por 4-0 frente a Francia. ¿Y ahora qué? ¿Se ficha un extranjero mediocre a precio de oro que impida que alguno de estos jugadores pueda asentarse en primera división, dejamos que la Premier se los lleve gratis y los convierta en jugadores de Champions o se les machaca desde los medios a la mínima que asomen y no lo hagan bien?

En fin, dejo el gol de Manu después de que Keko maree a la defensa de Francia desde la banda.

martes, 27 de marzo de 2007

Sobre España

1. Si las selecciones jugaran una liga, España en un buen año se clasificaría para la UEFA; en un mal año coquetearía con el descenso; en un año normal tocaría mitad de tabla; y en un año espectacular, rozaría el título.

2. Con la defensa Angel, Marchena, Javi Navarro (fantástico leñero que no sabe defender un saque de banda) y Capdevila, supongo que nadie alberga esperanzas de ir a la Eurocopa, y más este año que no hay repesca.

3. Con un seleccionador con el palmarés de Luís (entrenador arquetipo de equipo de media tabla con un año bueno y tres mediocres), supongo que tampoco nadie espera milagros. Menos si encima se dedica a criticar al único que últimamente la rasca, Iniesta.

4. Mientras la selección sea un estorbo en mitad de la Liga, la Champions y los rumores de fichaje, tampoco vamos a ningún sitio.

5. Mil razones más, la mitad futbolísticas y la mitad sociológicas, pero hay una pregunta básica: ¿en algún momento de los últimos 10 años (o 20, o 30), alguien ha sentido que se podía hacer algo serio en una competición, más allá de las portadas de la prensa de Madrid?