En TV3 pusieron subtítulos a la charla de Guardiola antes de la prórroga frente al Shaktar.
Ayer Ibra se estrenó con un gol oportunista y la dosis justa de acrobacia marca de la casa.
Mostrando entradas con la etiqueta Guardiola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guardiola. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de septiembre de 2009
lunes, 20 de julio de 2009
Feeling
Ni presión, ni acierto de cara a puerta, ni polivalencia, técnica, recorte, remate de cabeza, ni broncas, ni actitud... feeling. Dos meses dándole vueltas al caso Eto'o, llega Guardiola y lo desactiva con una palabra que no había aparecido en ninguna columna, artículo, reportaje o tertulia: feeling, algo tan subjetivo que es imposible negar o contradecir. Como dije no hace mucho, Guardiola empieza a ser demasiado imprescindible para el Barça...
Tags:
Guardiola
miércoles, 8 de julio de 2009
Guardiolitis
A lo mejor es cosa mía, pero empieza a ser peligrosa la dependencia del Barça de la figura de Guardiola. Desde que se fue de vacaciones las renovaciones están costando sangre, sudor y lágrimas, Laporta ha tenido sus momentos de gloria, Txiki sigue siendo incapaz de fichar y ya se empieza a hablar del relevo de Laporta para las elecciones del año que viene. Eso por no hablar de la prensa autóctona, a la que sólo le falta regalar rabia empaquetada con el ejemplar del Domingo posterior a cada fichaje del Real Madrid.
Si Guardiola ha de ser la única voz que aporte sentido común vamos apañados; le queda un año de contrato y si no renueva va a dejar un agujero como el que dejó Cruyff en su día, agujero que sólo se pudo tapar con la combinación Laporta-Ronaldinho-Rijkaard después de años de ir a ninguna parte (aunque con algunos títulos por el camino, cierto es).
Y todo esto apenas un mes después del triplete...
Si Guardiola ha de ser la única voz que aporte sentido común vamos apañados; le queda un año de contrato y si no renueva va a dejar un agujero como el que dejó Cruyff en su día, agujero que sólo se pudo tapar con la combinación Laporta-Ronaldinho-Rijkaard después de años de ir a ninguna parte (aunque con algunos títulos por el camino, cierto es).
Y todo esto apenas un mes después del triplete...
Tags:
Guardiola
jueves, 4 de junio de 2009
Grandes equipos
[Se vienen algunos posts atemporales, tirando de archivos en vídeo y links varios para paliar la ausencia de competiciones; este sería uno de ellos]
Con motivo del 2-6 del Bernabéu, en Fiebre Maldini quisieron comparar al Barça actual (que aún no había ganado nada) con los grandes equipos de la historia: Brasil 70, el Ajax de Cruyff, el Milan de Sacchi y finalmente el Barça de Cruyff.
Dicho esto, en El País publicaron el lunes algo parecido pero con mayor profundidad y basado en ocho equipos, 'Ocho huellas imborrables': la máquina de River de los años 40, el Honved de principios de los 50, el Real Madrid de Di Stéfano, el Santos de Pelé, Brasil 70, el Ajax de Cruyff, la Naranja Mecánica y el Milán de Sacchi. Es casi de lectura obligada.
Reglas del juego: los equipos que pasan a la historia lo hacen por, al menos, uno de los siguientes tres motivos: años ganando, revolución táctica y/o propuesta ofensiva.
Brasil 70 fue el tercer Mundial en 12 años y la culminación del jogo bonito, el Ajax de Cruyff ganó tres Copas de Europa consecutivas e impuso el fútbol total, el Milan de Sacchi ganó dos Copas de Europa consecutivas y su presión es una de la características del fútbol actual, y el Barça de Cruyff ganó 4 Ligas y una Copa de Europa recuperando, en parte, el fútbol total.
Creo que el equipo de Guardiola, a pesar de los registros, no ha revolucionado (si es que eso es posible hoy en día), queda por ver si puede mantenerse en la cima y, no hay duda, la propuesta estética ha sido inmejorable.
Aunque digo que el Barça de Guardiola no ha revolucionado, sí creo que bebe de los grandes equipos antes comentados: el jogo bonito, la presión, el fútbol total... parece un compendio de las principales revoluciones ofensivas de los últimos 40 años -importante, todos los equipos, tanto los del vídeo como los del artículo, pasaron a la historia jugando al ataque, ofreciendo un espectáculo estético y, además, ganando-. Eso no quita que haya otros estilos igual de válidos y ganadores, del Bayern de Beckenbauer y la diferentes selecciones alemanas, a los equipos italianos y su selección, pasando por los equipos ingleses que arrasaron a principios de los 80.
Lo cierto es que, puestos a recordar, la estética y los triunfos suelen imponerse a la soledad del resultado, por eso, seguramente, el Barça de Guardiola será recordado más allá del triplete.
El vídeo de Fiebre Maldini.
Con motivo del 2-6 del Bernabéu, en Fiebre Maldini quisieron comparar al Barça actual (que aún no había ganado nada) con los grandes equipos de la historia: Brasil 70, el Ajax de Cruyff, el Milan de Sacchi y finalmente el Barça de Cruyff.
Dicho esto, en El País publicaron el lunes algo parecido pero con mayor profundidad y basado en ocho equipos, 'Ocho huellas imborrables': la máquina de River de los años 40, el Honved de principios de los 50, el Real Madrid de Di Stéfano, el Santos de Pelé, Brasil 70, el Ajax de Cruyff, la Naranja Mecánica y el Milán de Sacchi. Es casi de lectura obligada.
Reglas del juego: los equipos que pasan a la historia lo hacen por, al menos, uno de los siguientes tres motivos: años ganando, revolución táctica y/o propuesta ofensiva.
Brasil 70 fue el tercer Mundial en 12 años y la culminación del jogo bonito, el Ajax de Cruyff ganó tres Copas de Europa consecutivas e impuso el fútbol total, el Milan de Sacchi ganó dos Copas de Europa consecutivas y su presión es una de la características del fútbol actual, y el Barça de Cruyff ganó 4 Ligas y una Copa de Europa recuperando, en parte, el fútbol total.
Creo que el equipo de Guardiola, a pesar de los registros, no ha revolucionado (si es que eso es posible hoy en día), queda por ver si puede mantenerse en la cima y, no hay duda, la propuesta estética ha sido inmejorable.
Aunque digo que el Barça de Guardiola no ha revolucionado, sí creo que bebe de los grandes equipos antes comentados: el jogo bonito, la presión, el fútbol total... parece un compendio de las principales revoluciones ofensivas de los últimos 40 años -importante, todos los equipos, tanto los del vídeo como los del artículo, pasaron a la historia jugando al ataque, ofreciendo un espectáculo estético y, además, ganando-. Eso no quita que haya otros estilos igual de válidos y ganadores, del Bayern de Beckenbauer y la diferentes selecciones alemanas, a los equipos italianos y su selección, pasando por los equipos ingleses que arrasaron a principios de los 80.
Lo cierto es que, puestos a recordar, la estética y los triunfos suelen imponerse a la soledad del resultado, por eso, seguramente, el Barça de Guardiola será recordado más allá del triplete.
El vídeo de Fiebre Maldini.
sábado, 9 de mayo de 2009
Iniesta y Guardiola
Leo en 101 Great Goals que Sport ha rescatado la siguiente historia: Iniesta ya marcó un gol de oro con 16 años, fue en la Nike Cup y quien le da el trofeo es Guardiola. Como siempre, la realidad superando cualquier intento de ficción épico-lacrimógeno.
Y ya que estamos con Iniesta, en el blog de Nike Football aprovechan la coyuntura y agrupan en un post los tres vídeos-tutoriales de Iniesta sobre cómo hay que jugar a esto del fútbol.
El vídeo de juventud.
pd: en poco tiempo habrá gente que no habrá vivido la época del 'gol de oro' y va a parecer que el que escribe se regala con metáforas baratas. Ya está, lo dije.
Y ya que estamos con Iniesta, en el blog de Nike Football aprovechan la coyuntura y agrupan en un post los tres vídeos-tutoriales de Iniesta sobre cómo hay que jugar a esto del fútbol.
El vídeo de juventud.
pd: en poco tiempo habrá gente que no habrá vivido la época del 'gol de oro' y va a parecer que el que escribe se regala con metáforas baratas. Ya está, lo dije.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Polémica Valdés
Visto que el tema genera opiniones, pongo la de Guardiola que he leído en El Mundo.
"Fue un golazo y ni siete porteros juntos lo hubieran parado".
Es cierto que a Valdés, por una cosa o por otra, se le da una caña especial; me recuerda un poco al caso Cristiano Ronaldo, haga lo que haga tiene sus detractores incondicionales.
"Fue un golazo y ni siete porteros juntos lo hubieran parado".
Es cierto que a Valdés, por una cosa o por otra, se le da una caña especial; me recuerda un poco al caso Cristiano Ronaldo, haga lo que haga tiene sus detractores incondicionales.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
El post al revés
Cosas de escribir mientras se ve el partido.
Durante la primera parte tenía palabras como toque, presión, ambición, movilidad, hambre o cambio de actitud; que no hay quien pare a los tres de arriba. Incluso se me pasó por la cabeza hablar de rodillo ofensivo; también pensaba en hablar de Alves, en como le cuesta adaptarse ofensivamente, como si no encontrara el sitio, y en que el Betis pisaba área en pocos pases aunque sin peligro.
Pero empezó la segunda parte y todo se puso del revés. Hubo que borrarlo todo, volvió la apatía, los fallos defensivos, el conformismo y la desidia; el Betis marcó dos goles aprovechando errores garrafales del Barça y el murmullo empezó a oírse en la grada. Tanto se enrareció el partido que Gudjohnsen se convirtió en el salvador con un gol impropio del islandés -al menos por su rendimiento en España- y fue Alves el que centró para gol y poco después lanzó una falta al palo.
Al final del partido un montón de dudas: ¿qué pasará cuando se juegue contra un grande? ¿Por qué se perdió la motivación de seguir jugando tras el descanso? ¿Hay que mover el banquillo antes si ya se veía que el equipo había salido relajado al campo? No se puede negar que la propuesta del Barça es intachable ofensivamente y que eso tiene un coste defensivo. Personalmente no me importa encajar goles a cambio de jugar al ataque, el problema es cuando los goles que se encajan no son inevitables.
El primero, de Eto'o.
El 3-2, de Gudjohnsen.
El 'abrazo' Guardiola-Eto'o.
Durante la primera parte tenía palabras como toque, presión, ambición, movilidad, hambre o cambio de actitud; que no hay quien pare a los tres de arriba. Incluso se me pasó por la cabeza hablar de rodillo ofensivo; también pensaba en hablar de Alves, en como le cuesta adaptarse ofensivamente, como si no encontrara el sitio, y en que el Betis pisaba área en pocos pases aunque sin peligro.
Pero empezó la segunda parte y todo se puso del revés. Hubo que borrarlo todo, volvió la apatía, los fallos defensivos, el conformismo y la desidia; el Betis marcó dos goles aprovechando errores garrafales del Barça y el murmullo empezó a oírse en la grada. Tanto se enrareció el partido que Gudjohnsen se convirtió en el salvador con un gol impropio del islandés -al menos por su rendimiento en España- y fue Alves el que centró para gol y poco después lanzó una falta al palo.
Al final del partido un montón de dudas: ¿qué pasará cuando se juegue contra un grande? ¿Por qué se perdió la motivación de seguir jugando tras el descanso? ¿Hay que mover el banquillo antes si ya se veía que el equipo había salido relajado al campo? No se puede negar que la propuesta del Barça es intachable ofensivamente y que eso tiene un coste defensivo. Personalmente no me importa encajar goles a cambio de jugar al ataque, el problema es cuando los goles que se encajan no son inevitables.
El primero, de Eto'o.
El 3-2, de Gudjohnsen.
El 'abrazo' Guardiola-Eto'o.
Tags:
Eto'o,
Guardiola,
Gudjohnsen
martes, 2 de septiembre de 2008
El atasco
Llevo todo el día leyendo sobre el atasco del Barça en Numancia (y quedan catorce días hasta el próximo partido) y sí, es el mismo atasco que el año pasado más Alves, éramos pocos... Y no es que Guardiola no lo viera, en la segunda parte casi se desencaja los hombros abriendo el campo. Otra cosa es que le hagan caso.
Tags:
Guardiola
miércoles, 18 de junio de 2008
Declaración de intenciones
Guardiola dice que no cuenta con Ronaldinho, Deco y Eto'o y quien más quien menos se echa las manos a la cabeza; primero porque aún pertenecen a la plantilla, segundo porque se devalúan -de paso, se obvia que la mayoría de los que se escandalizan ahora llevan proponiendo lo mismo desde Diciembre-.
Hasta donde yo sé los tres han dicho por activa y por pasiva que quieren irse. Uno de ellos, Deco, está negociando con otros clubes, el otro, Ronaldinho, lleva recibiendo ofertas un par de meses, y el tercero, Eto'o, ...vete a saber lo que pasará por su cabeza ahora mismo. En cuanto a la devaluación creo que no depende de lo que diga Guardiola; Scolari dice que quiere recuperar a Ronaldinho para el fútbol (ojalá), Deco se revaloriza en la Eurocopa con sus actuaciones y Eto'o mantiene el cartel de pertenecer al club 'mejores goleadores del mundo'. Ronnie costó unos 24 millones, Deco unos 18-20, Eto'o unos 24. ¿Están amortizados? Sí. ¿Aparentemente pasó su mejor momento? Podría ser. Con venderlos a precio normal y no de crack y quitarte la ficha de encima cumples. ¿Alguien espera hacer negocio con tres jugadores que llevan dos años renqueando por diferentes y diversos motivos?
Entiendo que Guardiola en el mundo del fútbol pase por ser un tío raro, que no viste ni chándal ni traje, que lee poesía, se rodea de gente ajena al mundillo y tiene un discurso propio en el que mezcla valores, fútbol y lo que se tercie. También entiendo que muchos lo vean como un icono del barcelonismo sin méritos contraídos para ocupar el banquillo. Pero de ahí a empezar a crucificarlo por decir las cosas claras, reclamar trabajo y humildad, y explicar las líneas de lo que quiere y espera, pues no sé, me parece que lo mismo que ha dicho hoy lo dicen Capello o Mourinho y los amantes del látigo estarían brindando y aplaudiendo.
Hasta donde yo sé los tres han dicho por activa y por pasiva que quieren irse. Uno de ellos, Deco, está negociando con otros clubes, el otro, Ronaldinho, lleva recibiendo ofertas un par de meses, y el tercero, Eto'o, ...vete a saber lo que pasará por su cabeza ahora mismo. En cuanto a la devaluación creo que no depende de lo que diga Guardiola; Scolari dice que quiere recuperar a Ronaldinho para el fútbol (ojalá), Deco se revaloriza en la Eurocopa con sus actuaciones y Eto'o mantiene el cartel de pertenecer al club 'mejores goleadores del mundo'. Ronnie costó unos 24 millones, Deco unos 18-20, Eto'o unos 24. ¿Están amortizados? Sí. ¿Aparentemente pasó su mejor momento? Podría ser. Con venderlos a precio normal y no de crack y quitarte la ficha de encima cumples. ¿Alguien espera hacer negocio con tres jugadores que llevan dos años renqueando por diferentes y diversos motivos?
Entiendo que Guardiola en el mundo del fútbol pase por ser un tío raro, que no viste ni chándal ni traje, que lee poesía, se rodea de gente ajena al mundillo y tiene un discurso propio en el que mezcla valores, fútbol y lo que se tercie. También entiendo que muchos lo vean como un icono del barcelonismo sin méritos contraídos para ocupar el banquillo. Pero de ahí a empezar a crucificarlo por decir las cosas claras, reclamar trabajo y humildad, y explicar las líneas de lo que quiere y espera, pues no sé, me parece que lo mismo que ha dicho hoy lo dicen Capello o Mourinho y los amantes del látigo estarían brindando y aplaudiendo.
Tags:
Guardiola