Mostrando entradas con la etiqueta Eurocopa 08. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eurocopa 08. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2008

España 08, Informe Robinson

Tremendo reportaje de Informe Robinson sobre la selección española campeona de Europa; entrevistas a Casillas, Xavi, Iniesta, Torres, Aragonés... Imágenes, declaraciones y anécdotas que no se sabían de un éxito que ha cambiado la forma de jugar en Europa y ha conseguido lo que parecía imposible: ahora los jugadores españoles se saben/sienten importantes, sólo hay que ver el protagonismo de los Xavi, Iniesta, Silva, Villa, Torres y demás en sus equipos. La era de que el extranjero rutilante de turno saca las castañas del fuego pasó a la historia.

Son veintitantos minutos de una tacada. Se puede descargar aquí (230 Mb).
.

lunes, 30 de junio de 2008

Mi(s) once(s) de la Eurocopa

Sin jugadores españoles:

Buffon

Anyukov - Pepe - Simunic - Pranjic

Schweinsteiger - Deco - Sneijder - Podolski

Pavlyuchenko - Arshavin

Con jugadores españoles:


Casillas

Ramos - Pepe - Marchena - Pranjic

Iniesta/Cesc - Xavi - Senna - Silva

Villa/Torres - Arshavin

Me dejo por el camino a Capdevila, Modric, Srna, Moutinho, Van Bronckhorst, Boulahrouz, de Jong, van der Vaart, van der Sar, Nihat, Altintop y Arda Turan.

domingo, 29 de junio de 2008

Ganar con estilo

Muchas cosas han tenido que cambiar para que España se haya proclamado campeona de Europa, pero la principal es haber aparcado el debate jugar bien vs ganar que llevábamos arrastrando desde que España se conocía como 'la furia'. Un debate que se ha mantenido a la que ahora se conoce como 'la roja' lejos de un estilo propio, siempre a medio camino entre el toque y la garra, excluyendo el uno del otro.
Lo mejor de este triunfo es que demuestra -al mundo y al país- que se puede ganar un título de selecciones jugando bien al fútbol, sin tener torres de 1,90 ni tipos que corran durante 90 minutos sin desfallecer, sin juego sucio y sin racanear espectáculo. Que se puede ganar con bajitos en el medio campo, tocando el balón siempre, sin meterse atrás ni colgarse del larguero. Personalmente, no recuerdo una sola selección ganadora que haya hecho un campeonato de naciones así, sin altibajos, manteniendo el estilo y dominando todos y cada uno de los partidos que jugado.
También han tenido que darse otros factores, a saber: jugadores triunfando fuera, jugadores tirando del carro en sus clubes, la ausencia de una figura referente -y normalmente polémica- en el grupo, el mismo grupo, que nunca ha comunicado euforia sino trabajo y seriedad, el compañerismo que se ha respirado -ningún suplente ni ningún titular sustituido ha levantado la voz-, un entrenador que ha encajado golpes desde todas partes hasta dar con la fórmula -a veces con razón, a veces sin ella, y casi siempre a nivel personal- y una selección que no ha girado en torno a Barça o Madrid y los debates interesados que siempre generan. Todos ellos alejados de lo estrictamente futbolístico, pero todos ellos importantes en un torneo corto de selecciones.
Y aquí estamos, Campeones de Europa durante los próximos cuatro años.

El gol de Torres.

sábado, 28 de junio de 2008

Matar la espera

No nos hemos visto en una de estas nunca; los que sean de equipos que han jugado una final europea tendrán algo de experiencia en soportar los días previos al choque, pero suelen estar entre dos partidos de liga, la clasificación se ha producido quince días antes y quien más menos ya se ha hecho a la idea. Pero en un torneo como la Eurocopa es distinto, apenas hace dos días que se vapuleó a Rusia y mañana más o menos a estas horas ya sabremos si se vuelve con o sin Eurocopa. Apenas hay noticias ni algo que destacar; imágenes de entrenamientos, aficionados y poco más. Después de 20 días de fútbol interruptus el parón previo a la final te deja grogui. Por mucho que zapees no hay nada nuevo relacionado con la Euro; ni siquiera hay otras ligas ni competiciones con horarios compatibles para matar el mono. Ni el Pro ni el Euro 2008 ni el Football Manager sirven, casi imposible emular el juego de España ante Rusia con el gamepad o el ratón. Es una especie de limbo raro en el que no hay nada que hacer. Supongo que los alemanes estarán más acostumbrados.

pd: por cierto, conociendo a los alemanes, deben estar encantados con media Europa alabando el juego de España y dándoles el papel de víctima propiciatoria.

jueves, 26 de junio de 2008

España 08

Esta generación, de los quince a los treinta, no había tenido una selección española a la que agarrarse a la hora de recordar. Habíamos visto a España 84 en documentales y reportajes de imágenes gastadas, y el gol de Marcelino en el 64 parecía más cosa de un capítulo de 'Cuéntame' que algo que hubiera sucedido de verdad -pocas veces un triunfo ha sido tan poco recordado-. A partir de ahora, y pase lo que pase en la final, España 08 será algo recurrente en las conversaciones: hemos pasado del fallo de Salinas ante Italia, el penalty de Raúl ante Francia, las tandas y los malditos cuartos a la definición de Güiza, la lucha arriba de Torres, los pases de Cesc e Iniesta, la sangre fría de Silva, el despliegue de Senna, la pausa de Xavi, la omnipresencia de Villa y las paradas imposibles de Casillas. Y por si eso fuera poco, tenemos un segundo tiempo de antología para rememorar una y otra vez cómo se juega a fútbol. Ahora sí, tenemos una España 08 para poner al lado de las Holanda 74, Alemania 96, Italia 82 y demás selecciones asociadas a un año en el que hicieron algo memorable.

El segundo; el giro de tobillo de GUiza al final, el toque de primeras y por arriba de Cesc... Jugada de salón.


El tercero, cinco pases al primer toque hasta que llega a Iniesta, que suelta un pase con rosca sin esfuerzo, Cesc deja correr el balón, se lo pone a Silva y este lo controla, levanta la cabeza y engaña con el cuerpo para marcar. Fútbol fácil.

No me fío

No es miedo ni temor, Rusia tiene buenos jugadores y España también, no es eso. Es Hiddink y, sobre todo, el hecho de que apenas hace dos semanas se les ganó por 4-1. Ellos saben dónde fallaron, lo que no hay que hacer y lo que hay que vigilar más de cerca. Ese día no jugó Arshavin, así que a pesar de los vídeos que puedan haber visto será una novedad; siguen siendo unas madres atrás, pero no cometerán los mismos fallos que el primer día; supongo que tampoco se dejarán coger en las contras del primer partido. Ya digo que no es miedo, pero el hecho de haber perdido ante España, aunque suene paradójico, les da cierta ventaja.

miércoles, 25 de junio de 2008

Tener la pelota no cansa

Mucho se había especulado con el rendimiento de Turquía en las semifinales; diez bajas, apenas sustitutos en plenas condiciones, arrastrando una prórroga en los cuartos de final y tres finales de infarto consecutivos. Para rematar la situación el rival era Alemania.
Pues bien, Turquía se ha comido a los alemanes en el primer tiempo: ha tocado, entrado por bandas, chutado a puerta y se ha adelantado en el marcador. Todo con el balón en los pies, corriendo con sentido, intercambiando posiciones y atacando. Del tema físico ni rastro. Ni siquiera en la segunda parte, cuando se ha repuesto al error de Rustu en el segundo gol alemán y ha empatado en el 86. Olía a prórroga, pero si Turquía se ha especializado en marcar en los últimos minutos, Alemania lleva haciéndolo los últimos 50 años. Gol de Lahm y a la final. Otra más.

Schwensteiger.


Senturk.


Lahm.

Arshavin vs Holanda

Breve vídeo con lo mejor de la sensación del torneo en su partido frente a Holanda. Veremos si España tiene un plan específico para frenarlo; si se mete entre líneas y empieza a encarar a la defensa va a ser un trago. ¿Xabi Alonso para reforzar el centro del campo? ¿Senna se basta y se sobra para las ayudas? ¿Seguimos igual y que ellos se preocupen de nosotros? Partidazo a la vista.

lunes, 23 de junio de 2008

"I have to show everybody"

La frase que repetía Cesc antes de lanzar el quinto penalty ante Italia. La entrevista completa de Guillem Balague aquí.

Guillem: You were talking to yourself on the way to the spot.

Cesc: I was saying some stuff.... I was actually saying ‘I have to show everybody, I have to show everybody’.

domingo, 22 de junio de 2008

Ganar

Es lo que tiene jugar contra Italia, que ganes o pierdas no hay mucho que explicar. Sufres, vas todo el partido pensando que al final te la lían, dominas -y ellos se dejan dominar-, desperdicias ocasiones no muy claras y ellos fabrican un par de la nada. Te pasas el partido con la sensación de que eres mejor, que deberías ganar, pero no ganas, no marcas y ellos no desfallecen. Llega la prórroga y sabes que a ellos les da igual, incluso es posible que sea lo que querían, da igual. Te agarras a lo que llevas haciendo durante 90 minutos, no hay otra. Poco a poco los penalties van tomando forma, y eso para España no es bueno, menos si juegas contra Italia, que ganó el Mundial en los penalties dos años atrás. Por eso, a pesar del cansancio sigues jugando y buscando el gol. Sigue sin haber otra. Pero el balón no entra, sigues con la sensación de que está ahí, que puedes marcar, pero no. No hay ocasiones claras y llegan los penalties. Tiras de memoria y sólo recuerdas la tanda de penalties contra Irlanda en el 2002; todas las demás que viste se perdieron, y además en cuartos. Sólo te queda confiar en esta generación de jugadores, una de las primeras que sale de España para jugar, una en la que algunos de sus jugadores son los cracks de sus equipos. Y por una vez sale bien.

Pero ahora no hay que mitificar. Se ha ganado, con oficio, sin renunciar a un estilo pero sacrificándolo cuando ha sido necesario, pero 'sólo' estamos en semis. Toca volver a ganar a Rusia y meterse en la final. Si no la sensación de oportunidad perdida será mayúscula. Es lo que tiene ganar, que siempre quieres más. Habrá que ir acostumbrándose.

La tanda de penalties histórica.


pd: por fin pasa un primero de grupo, uno que dio descanso a sus jugadores en el tercer partido.

Italia

Azkargorta el miércoles en La Vanguardia.

"Lo he hablado con mi amigo italiano Alexandro: ser italiano no es una nacionalidad, es una profesión. Como profesionales se han clasificado para jugarse los cuartos ante España. Decían que iban a quedar fuera, nadie pensaba que podía pasar lo normal, y pasó, porque Holanda es superior a Rumanía, Francia prepara con mala fortuna la jubilación y los italianos estaban con la mosca, porque saben que se juega como se vive. Los alemanes lo hacen con el tesón y la precisión de un reloj; los suecos, con la organización de los funcionarios nórdicos; los británicos, con la agresividad de un duelo de pub; los turcos, con pasión y fanatismo. ¿Cómo juegan los italianos? Con una sonrisa en la cara y en la mano la cartera recién birlada en el barullo, halagando a tu novia mientras la cortejan en tus despistes, midiendo los riesgos hasta el límite y nadando hasta alcanzar la orilla."

sábado, 21 de junio de 2008

Arshavin

Si fuera una empresa con cotización en bolsa, Arshavin estaría por las nubes; tratándose de un futbolista, su precio debe haber aumentado unos 10 millones de euros (y el de Pavlyuchenko entre 3 y 5). Recital de Rusia que puso a Holanda en situación desconocida: sin salida del balón, con el marcador en contra y corriendo detrás de la pelota; también ayudó Van Basten con sus cambios, dejando en el banquillo a Robben y Huntelaar.
Pero el protagonista absoluto es Arshavin; un 10 con alma de delantero habilidoso capaz de hacerlo todo bien, arrancar desde cualquier parte del campo rival como en el segundo gol, o usar la picardía a discreción como en el tercero. Tiene elegancia en los gestos, electricidad en las distancias cortas y una visión que se adelanta a lo que sucederá en el campo; hacía mucho tiempo que no veía una exhibición así.

La jugada del segundo gol, empieza casi andando y va acelerando al tiempo que le va generando dudas al central hasta que llega a línea de fondo y saca el único centro posible desde ahí.


El tercer gol, el central se come entero el amago de control.


pd: Guus Hiddink, el hombre milagro con las selecciones.

pd 2: tres de tres en selecciones eliminadas que dieron descanso a sus titulares en el tercer partido de la fase previa.

viernes, 20 de junio de 2008

In-cre-í-ble

Turquía vendría a ser el John McClane de las selecciones de la Eurocopa: siempre herida, renqueante, inferior a sus rivales, en situación límite, sin recursos aparentes pero con un golpe oculto al final. Van tres partidos marcando en el descuento, en los tres estuvo eliminada en el minuto 90. No hay una explicación, ni es posible un análisis técnico-táctico sesudo, hoy, más que nunca, fútbol es fútbol.

La secuencia de los goles de Klasnic y Senturk.


pd: si Turquía se lleva esta Eurocopa cual Grecia 2004, en lugar de que suene el 'We are the Champions' de Queen propongo el 'Heroes' de David Bowie.

pd 2: van dos de dos en selecciones que dieron descanso a los titulares en el tercer partido.

Descansar vs ritmo

En los torneos cortos, cuando un equipo solventa su clasificación suele jugar el tercer partido de la fase previa con los suplentes. Es final de temporada, los jugadores llegan al límite y los titulares descansan. Es una práctica común. En esta Eurocopa las selecciones de Portugal, Holanda, Croacia y España han hecho lo propio. Tiene sentido y es lógico, pero siempre tengo la sensación de que lo único que consigues es cortar la racha del equipo.
Un torneo como la Eurocopa son seis seis partidos contando que llegas a la final, hay poco tiempo de preparación y lo normal es que algunas selecciones acaben de ajustarse durante la fase previa. ¿Por qué pararlos en seco? ¿Tanta diferencia hay entre jugar un partido más o uno menos, más si tenemos en cuenta que hoy en día la mayoría de jugadores en sus clubs lo hacen dos veces por semana? ¿No es mejor mantener el tono, el ritmo y, en el caso crítico de los goleadores, la racha? Tengo la sensación que esto es como los playoffs de baloncesto, el que solventa rápido su eliminatoria y se queda esperando pierde el ritmo, y el que viene de un 4-2 o un 4-3 va más rodado. La diferencia es que en fútbol es a partido único y no sé hasta que punto el factor físico es tan determinante (más si tenemos en cuenta que prácticamente todas las llegan en condiciones bastante similares).
De momento a Portugal no le ha salido bien, dos victorias, dos derrotas y a casa en cuartos. Veremos como le va a las otras tres.

jueves, 19 de junio de 2008

Pues sí, Alemania

Me encanta escribir un post y que apenas siete horas después la mitad de las cosas hayan sucedido al revés; viéndolo en perspectiva me olvidé de comentar dos cosas que suele hacer Alemania: aparecer cuando importa, y que un jugador que nadie espera la líe, en este caso Schweinsteiger; por suerte, el tema de Ricardo si lo mencioné y ha sido decisivo.

Deco: se me acaban los adjetivos y las descripciones; si acaba en Inglaterra puede ser un festival, él jugando a cámara lenta y los demás pasando de largo a cámara rápida.

Cristiano Ronaldo: no ha sido su mejor partido, y el hecho de ir a remolque y cambiar de posición no le ha ayudado; aún así, al final de la primera parte se ha parecido al del Manchester.

Podolski: se crece con la selección, incluso en partidos como el de hoy en el que apenas ha pisado el área.

Schweinsteiger: gol, movilidad, y dos centros de gol, poco más se puede pedir.

Lehmann: la otra sorpresa de Alemania, ni una indecisión, ni un mal despeje. Todo fiabilidad, incluso en el primer gol le saca el tiro a Ronaldo al estilo argentino -rodilla al suelo y mano abajo-.

Primera sorpresa del torneo.

¿Alemania?

Los primeros cuartos de final de esta Eurocopa tendrán como resultado final la primera sorpresa del torneo, Portugal o Alemania quedarán fuera antes de lo previsto. De Portugal ya se ha dicho casi todo, las variantes de ataque, Cristiano Ronaldo, Deco y Moutinho, el trabajo sordo de Petit -que está dejando fuera a Veloso-, las incorporaciones de Pepe, el trabajo de Nuno Gomes arriba y la seguridad de Carvalho. Las únicas dudas aparecen con el portero, los laterales y el hecho de haber descansado, lo que podría haberles roto el ritmo, aunque nunca se sabe.
Lo que me 'preocupa' es Alemania, apenas le queda ningún sello de identidad, de esos que todos tenemos en el subconsciente: los centrales son lentos y ninguno de los dos sabe sacar el balón -y menos incorporarse por sorpresa al ataque-, de esos laterales-carrileros que llegaban a la línea de fondo ni rastro, tampoco hay la figura del mediapunta creativo que sacaba al equipo de la mediocridad -Scholl, Haessler, Moeller; Ballack es un llegador y poco más-, ni qué decir que salvo la irrupción de Podolski tampoco les funciona la figura del goleador tosco o tanque -Gómez está siendo un lastre en el remate-. Ni siquiera el portero, figura emblemática de todos los equipos alemanes habidos y por haber, se salva; Lehmann transmite una inseguridad contagiosa. El único que mantiene un tono de germanismo es Frings. Por no parecerse a Alemania, ya no marcan de cabeza, ni en el último minuto, aunque como demostraron ante Croacia, se agarran a los partidos como nadie. Ahí sí que parecen alemanes.

martes, 17 de junio de 2008

Toni, Van Persie, Buffon

España-Italia en cuartos; cosas buenas, Toni tiene el punto de mira desviado, a pesar de remates como el de más abajo -y Pirlo no jugará-; cosa malas, Buffon sigue siendo el mejor, la parada a Benzema no tiene desperdicio.
Mientras, Holanda B gana a Rumanía, despeja dudas sobre sus intenciones especulativas y de paso Van Persie engatilla la bola para marcar el segundo.

Toni.


Buffon.


Van Persie.

Italia, ¿vuelta a sus orígenes?

Puede que Italia se clasifique hoy, su historial así lo demuestra. Pero eso no quita que, por una vez que están intentando jugar al fútbol, las cosas no les estén saliendo. Ante Holanda jugaron un 4-4-2 con dos delanteros (Toni y Di Natale), algo poco visto hasta la llegada de Donadoni (heredero de Sacchi). También es inusual la libertad de la que está disfrutando Pirlo en el centro del campo, donde conduce el balón hasta las inmediaciones del área. En defensa tampoco se encierran atrás (puede que la ausencia de Cannavaro tenga algo que ver), y prácticamente no hay ni rastro de los contraataques italianos ni de esas jugadas en los últimos 10 minutos que descomponen a los rivales.
Visto que ante Rumanía dieron un paso hacia la tradición, con el clásico fantasista (Del Piero) y el delantero tanque (Toni) bajando todo lo que le echaban, y que hoy se espera a Cassano como salvador, es más que posible que Francia sufra la Italia más tradicional: esperando atrás, renunciando al balón y tratando de matar el partido en cada acción. Toda una metamofosis en apenas tres partidos.

pd: Cassano pasó de héroe triunfador a héroe trágico en la Eurocopa de Portugal cuando marcó en el minuto 94 ante Bulgaria para clasificar a Italia y desde la banda le dijeron que el gol de Jonson en el 89 los dejaba fuera de los cuartos. Creo que en el partido de Italia llovía a mares y que los dos goles se produjeron casi al mismo instante.

lunes, 16 de junio de 2008

El trallazo

Ya tenemos el gol bestia del torneo; Ballack la revienta, Alemania no juega a nada pero si yo fuera Portugal no estaría tranquilo (aunque sobre el papel deberían golearlos).

Ballack chutando recto, lo de darle efecto para los que no tienen fuerza.

domingo, 15 de junio de 2008

Koller, Nihat

Cabezazo marca de la casa de Koller; Nihat convirtiendo a los turcos en especialistas en estar eliminados y resucitar en el último minuto.

Koller, un martillazo con la cabeza.


Nihat, como la pone, casi parece una falta a balón parado más que un remate.